You are currently viewing Todo lo que hay que saber sobre la carrocería del coche

Todo lo que hay que saber sobre la carrocería del coche

  • Post category:ACTUALIDAD

La carrocería del vehículo es una de las partes más importantes tanto por su aspecto estético como por su funcionalidad y seguridad. Esta estructura no sólo define el diseño del vehículo, sino que también protege a los pasajeros y define a su aerodinámica y, por tanto, parcialmente su eficiencia. Como centro de formación especialista en automoción, desde el Campus FPCAT-UPC de la Movilidad Sostenible de Martorell queremos explicar qué tipos de carrocerías existen y las técnicas que se utilizan.

¿Cuáles son las tipologías de carrocerías que existen?

Podemos clasificar las carrocerías que tienen los vehículos según diferentes criterios, aunque lo más importante es en función de su estructura:

Carrocería autoportante (unibody)
Carrocería bastidor (body-on-frame)
Carrocería modular (skateboard)

Imagen de una carrocería autoportante.

Partes que forman la carrocería de un vehículo

Para trabajar en la carrocería de un vehículo, es necesario tener claros los principales elementos utilizados en su fabricación.

Travesía: Pieza estructural transversal que aporta rigidez a la carrocería conjuntamente con los laureles. Las travesías más claramente identificadas son la travesía de deformación delantera y trasera que es una parte esencial para absorber la energía en un impacto frontal o posterior, pues ayuda a que los dos largueros trabajen de manera similar.
Larguero: Los largueros son elementos estructurales longitudinales que conjuntamente con las travesías conforman la estructura básica del vehículo. Los laureles recorren longitudinalmente todo el vehículo y representan los principales puntos de apoyo de los distintos elementos del mismo.
Montante: Pieza estructural vertical de la carrocería.
Talonera: La talonera, también conocida como basón, es la pieza lateral situada en la parte baja del vehículo, debajo de las puertas. Conjuntamente con los montantes se encarga de dar rigidez frente a impactos laterales.

Formación en carrocería en el Campus FPCAT-UPC de la Movilidad Sostenible

Si te apasiona el sector de la automoción y quieres aprender todo lo que hace falta saber sobre la carrocería del coche, en el Campus FPCAT-UPC de la Movilidad Sostenible disponemos de diferentes programas de formación, incluyendo:

Certificado profesional de Chapa y Pintura (TMVL0509).
Certificado Profesional sobre Planificación del Área de Carrocería (TMVL0609).
Máster CARMAT (Carrocería y Materiales de Automoción).

En breve, iniciaremos el Certificado Profesional de Planificación del Área de Carrocería, una formación 100% subvencionada pensada para que puedas organizar, programar y supervisar la ejecución de operaciones en el área de taller de carrocería y ejecutar tasaciones, reparaciones de chapa y pintura y homologaciones. Con nuestra formación podrás trabajar como jefe de taller, perito, encargado de ITV y jefe de ventas. Últimas plazas disponibles.

Deja una respuesta