Esta página web usa cookies

El sitio web de la UPC Formació i Mobilitat S.A. utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y con fines estadísticos. Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la política de cookies.

Configurar cookies
Permitir todas las cookies
Campus
MY_TECH_SPACE


Entrar
Campus en mantenimiento
Usuario y/o clave incorrectos
No tienes ningún entorno activo
Tu acceso ha sido restringido. Consulta con el departamento de administración
Por problemas técnicos el campus virtual es inaccesible. Estamos trabajando para solucionarlo. Disculpa las molestias.
No tienes autorización para realizar esta llamada. Puedes consultar en webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Ha superado el número máximo de intentos. Su usuario está bloqueado temporalmente. Vuelve a acceder dentro de un rato.
Tienes que introducir el usuario del campus no un correo electrónico
Tienes que realizar la verificación para comprobar que no eres un robot.
Inicio   >  Másters y posgrados  >  Formación  >  Posgrado en Vehículos Eléctricos y Movilidad Sostenible
¡Te asesoramos! Solicita información o la admisión

Presentación

Edición
1ª Edición
Créditos
20 ECTS (135.0 horas lectivas)
Modalidad
Presencial
Idioma de impartición
Catalán / Español
Precio
4.000€
Condiciones especiales en el pago de la matrícula y campaña 0,7%
Inscripción abierta hasta el inicio del curso o hasta el agotamiento de plazas.
Fechas de realización
Fecha de inicio: 25/03/2025
Fecha de fin: 23/07/2025
Horario
Martes: 17:30 a 20:30
Jueves: 17:30 a 20:30
Puntualmente se realizarán 4 sesiones fuera del horario establecido (los miércoles). A lo largo del curso se harán visitas en el horario pactado con las empresas, que puede ser fuera del horario de clase habitual.
Lugar de realización
Campus FPCAT-UPC de la Mobilitat Sostenible (Martorell)
C/ Manuel Gallardo, s/n
08760 Martorell (Barcelona)
Observaciones lugar de realización.
Vídeo de presentación
¿Por qué este posgrado?
La situación actual del mercado del automóvil plantea la necesidad de implantar nuevas tecnologías que reduzcan la dependencia del petróleo y, sobre todo, minimicen las emisiones contaminantes. Existe una creciente concienciación del usuario final para intentar que el impacto de su actividad sobre el medio ambiente sea el menor posible.

En este sentido, tanto la industria del automóvil como las administraciones trabajan en la alternativa de un vehículo híbrido o eléctrico. Se dibujan, por tanto, numerosos retos a afrontar en el campo de la investigación, el desarrollo y la innovación en torno a este tipo de vehículos.

Actualmente, todos los fabricantes de vehículos tradicionales y un gran número de nuevos fabricantes compiten por desarrollar todo tipo de vehículos que se integren en el mercado. Por tanto, vehículos híbridos, eléctricos y de pila de combustible son cada día más habituales en el catálogo de modelos disponibles, convirtiéndose a veces en la única opción de motorización a escoger para ciertos vehículos, ya sean urbanos, deportivos, todo terreno o incluso vehículos industriales, cubriendo así todos los segmentos del mercado.

De forma complementaria, la aparición de estos vehículos exigirá la readaptación de los profesionales del sector, de las infraestructuras actuales y de las políticas de movilidad, fomentando un uso alternativo al vehículo convencional para potenciar la entrada efectiva de modelos de automoción sostenibles.

El nuevo escenario planteará cambios en los propios vehículos, así como en ciertas infraestructuras. En este sentido, será necesario resolver la incorporación de los puntos de recarga, mejorar el almacenamiento de la energía o solucionar cuestiones legales. Sin embargo, la demanda es inminente. En el sector ya se trabaja con la colaboración, en muchos casos, de ingenieros que han venido de otros países, donde existe más tradición en este tipo de especialización.

El posgrado en Vehículos Eléctricos y Movilidad Sostenible da respuesta a todas estas nuevas necesidades y prepara a los profesionales para liderar esta nueva era de la movilidad. El programa combina una metodología de sesiones teóricas, con casos prácticos, aplicaciones reales y visitas técnicas a empresas del sector.

Objetivos
  • Analizar los sistemas y las tecnologías de propulsión eléctrica e híbrida, que combinan la energía eléctrica con la tradicional de combustión interna.
  • Estudiar la tipología y la configuración de la hibridación según el tipo de vehículo.
  • Aprender los fundamentos técnicos de los motores eléctricos utilizados, y de los sistemas de carga de los diferentes elementos de almacenaje de energía. 
  • Analizar los sistemas de almacenaje de energía y su gestión interna.
  • Desarrollar la gestión y el diseño de las redes de distribución de energía, con el objetivo de asegurar la recarga de estos vehículos en el ámbito urbano.
¿A quién va dirigido?
  • Ingenieros e ingenieros técnicos.
  • Profesionales de la industria de la automoción, tanto fabricantes como empresas auxiliares.
  • Empleados de laboratorios de ensayo.
  • Profesionales de entidades públicas con vínculos tecnológicos.
  • Profesionales de la movilidad.

Contenidos formativos

Relación de asignaturas
3 ECTS 21.0h
Nuevas Tecnologías Aplicadas a Línea Motriz: Vehículos Híbridos, Eléctrico y Pila de Combustible
El contenido de este módulo se centra en el conocimiento global del vehículo y de los sistemas de propulsión tradicional, híbrido y eléctrico, considerando su funcionamiento, prestaciones y tipologías.

  • Tecnologías aplicadas al vehículo híbrido.
  • Tecnologías aplicadas al vehículo eléctrico.
  • Tecnologías aplicadas al vehículo de pila de combustible.
  • Tecnologías aplicadas al vehículo de gas.
  • Movilidad eléctrica.
2 ECTS 15.0h
Sistemas y Componentes de los Vehículos Electrificados
El contenido de este módulo se centra en el conocimiento de los motores eléctricos y de las baterías, tanto las que se utilizan en los modelos híbridos como en vehículos totalmente eléctricos. Se definirán los parámetros básicos a tener en cuenta en el diseño del powertrain del vehículo.

  • Motores eléctricos aplicados a automoción
    • Tipología de motores.
    • Características de los motores eléctricos.
    • Aplicaciones.
  • Sistemas de almacenamiento de energía
    • Fundamentos y tecnologías básicas.
    • Diseño modular.
3 ECTS 21.0h
Desarrollo de Vehículos Híbridos, Eléctricos y de Pila de Combustible
El contenido de este módulo ofrece una visión amplia de todos los conceptos relacionados con vehículos, con especial atención a las posibles diferencias entre los vehículos tradicionales y los vehículos híbridos y eléctricos. Se aportarán soluciones a la problemática y dificultad adicional que presentan estos vehículos.

  • Retos para el desarrollo de vehículos electrificados.
  • Estrategias de movilidad.
  • Carrocería y ensayo de choque.
  • Compatibilidad electromagnética.
  • Herramientas de simulación.
  • Comportamiento dinámico.
  • Reglamentación.
4 ECTS 24.0h
Gestión de la Energia
En este módulo se trabajan todos los sistemas y estrategias que se utilizan para optimizar la autonomía del vehículo, con el objetivo de aumentar así su eficiencia y rendimiento.

  • Fundamentos de electrónica de potencia.
  • Sistemas de gestión de la energía.
  • Sistemas de recuperación de la energía.
  • Requisitos de las baterias para vehículos.
2 ECTS 15.0h
La Recarga del Vehículo Eléctrico
En este módulo se presentan las diferentes tipologías de recarga de vehículos eléctricos, así como las necesidades de infraestructura y su gestión, con el fin de optimizar la red actual.

  • Fundamentos y tecnologías de cargadores.
  • Infraestructuras de recarga de vehículo eléctrico.
  • Control de la red.
2 ECTS 15.0h
Conceptos de Movilidad Sostenible Aplicando Vehículos Eléctricos
  • Concepto de movilidad sostenible.
  • Movilidad eléctrica.
4 ECTS 24.0h
Proyecto Final
Desarrollo de un proyecto final de un vehículo eléctrico o híbrido, desde el concepto hasta la validación siguiendo los contenidos tratados en los módulos del programa.
Titulación
Título de posgrado expedido por la Universitat Politècnica de Catalunya. Emitido en virtud de lo establecido en el art. 7.1 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, y el art. 36 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y el procedimiento de aseguramiento de su calidad. Para su obtención es necesario tener una titulación universitaria previa oficial. En caso contrario, el estudiante recibirá un certificado de aprovechamiento de los estudios expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. Los estudios de formación permanente de la Universitat Politècnica de Catalunya se aprueban anualmente por el Consell de Govern de la Universitat. (Ver datos que constan en el certificado).

Metodología de aprendizaje

La metodología docente del programa facilita el aprendizaje del estudiantado y la consecución de las competencias necesarias.

La metodología docente del programa facilita el aprendizaje del estudiantado y la consecución de las competencias necesarias.


Herramientas de aprendizaje
Sesiones magistrales participativas
Se exponen los fundamentos conceptuales de los contenidos a impartir, promoviendo la interacción con los estudiantes para guiarlos en el aprendizaje de los diferentes contenidos y el desarrollo de las competencias establecidas.
Sesiones prácticas en el aula
Se aplican los conocimientos en un entorno real o hipotético, donde se identifican y trabajan aspectos específicos para facilitar su comprensión, con el apoyo de los docentes.
Estudio de casos
Se presentan situaciones reales o hipotéticas en las que los estudiantes, de forma plenamente participativa y práctica, analizan la situación, plantean las diferentes hipótesis y comparten sus propias conclusiones.
Visitas
Se asiste a centros especializados, empresas del sector o espacios singulares y relevantes del sector, a fin de conocer in situ entornos de desarrollo, de producción o de demostración en el ámbito del programa.
Tutorías
Se presta apoyo técnico a los estudiantes en el desarrollo del proyecto final, en función de su especialidad y de la temática del proyecto.
Criterios de evaluación
Asistencia 80%
Se requiere como mínimo el 80% de asistencia a las horas lectivas.
Resolución de ejercicios, cuestionarios o exámenes
Pruebas individuales con el objetivo de evaluar el grado de aprendizaje y la adquisición de competencias.
Realización y presentación del proyecto final
Proyectos individuales o grupales en los que se aplican los contenidos impartidos en el programa. El proyecto puede estar basado en casos reales y comprender la identificación de una problemática, el diseño de la solución, su implementación o un plan de negocio. Contará con una presentación y la defensa pública del proyecto.
Prácticas y bolsa de trabajo
Desde el campus virtual My_Tech_Space el estudiantado podrá visualizar ofertas de trabajo de su área de conocimiento y presentar su candidatura en un entorno confidencial. La bolsa de trabajo de la UPC School tiene un volumen anual de cientos de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas.
Campus virtual
El estudiantado de este posgrado tendrá acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre el alumnado, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar notas, etc.

Equipo docente

Dirección Académica
  • Gallegos Díez, David
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctor en Ingeniería Mecánica por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Actualmente es el Director Académico del Campus FPCAT-UPC de la Mobilitat Sostenible de la UPC y acumula una experiencia de más de 20 años en empresas multinacionales en el sector de la automoción.
  • Moreno Eguílaz, Juan Manuel
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Doctor Europeo e Ingeniero Industrial en Tecnología Electrónica por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Electrónica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona ETSEIB-UPC. Experto en electrónica de automoción, microcontroladores e internet de las cosas. Actual coordinador del Máster Universitario en Ingeniería de Automoción UPC. Miembro titular del grupo de investigación MCIA-UPC. Investigador senior en el laboratorio AMBER High Voltage Test & Research Center.
Profesorado
  • Alonso, Marcos
    info

  • Gallegos Díez, David
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctor en Ingeniería Mecánica por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Actualmente es el Director Académico del Campus FPCAT-UPC de la Mobilitat Sostenible de la UPC y acumula una experiencia de más de 20 años en empresas multinacionales en el sector de la automoción.
  • Merino Rodriguez, Antonio
    info

    Ingeniero Técnico Industrial, por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Desde 1986 trabaja en el Centro Técnico de SEAT (CTS) en Desarrollo eléctrico/electrónico habiendo ocupado distintas responsabilidades dentro del área de I+D. Actualmente es Responsable de Procesos y Standards Eléctricos en el Centro Técnico de SEAT (CTS). Desde 2020 es presidente del Subcomité de Normalización UNE de vehículo eléctrico CTN26/SC 10. Colaborador de UPC y STA en diversos programas formativos, conferencias, jornadas técnicas, postgrados y máster.
  • Ribas, Xavier
    info

  • Sabate, Mario
    info

    Ingeniero industrial en la actualidad Responsable de Innovación y proyectos en el Área técnica de Transports de Barcelona, ​​he estado involucrado desde el inicio de la aplicación de la tracción eléctrica e híbrida en los autobuses de Barcelona. Por otro lado, he colaborado con UITP en varias mesas de trabajo para establecer procedimiento de estandarización como eSort, SortClima, etc.
  • Urgell Calaf, Xavier
    info

    Ingeniero Técnico en Electrónica Industrial por la Universitat Rovira i Virgili (URV) y licenciado en Dirección de las Organizaciones en la Economía del Conocimiento por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Actualmente, es jefe del producto Driving Performance en el departamento Electric Powertrain de IDIADA liderando las actividades en torno al atributo prestaciones, energía y driveability. Acumula más de quince años de experiencia en el sector y diferentes publicaciones en el ámbito del driving resistance y la aerodinámica.

Entidades colaboradoras

Socios estratégicos
  • Sociedad de Técnicos de Automoción
    • Difunde el estudio en el entorno profesional y ámbito de especialización.
Socios colaboradores
  • Applus IDIADA
  • Circontrol
  • Endesa
  • Nissan
  • Seat S.L
  • Transports Metropolitans de Barcelona

Salidas profesionales

  • Jefe técnico de un operador de flotas o de movilidad urbana.
  • Técnico de desarrollo del vehículo eléctrico o híbrido.
  • Responsable de gestión de red eléctrica y puntos de carga.

Testimonios

Testimonios

Quería enfocar mi carrera profesional hacia un sector tan emergente como es el de la movilidad eléctrica. Este posgrado me pareció una buena primera toma de contacto. De la formación destacaría el contenido totalmente actualizado impartido por las empresas colaboradoras, que te ofrece una visión general del vehículo eléctrico, tanto de la situación actual como de los retos de futuro. Son especialmente interesantes las visitas a IDIADA y SEAT, donde pude ver y entender cómo se lleva a cabo parte del desarrollo de estos vehículos. Actualmente, he tenido la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en el desarrollo y la investigación de baterías remanufacturadas para vehículo eléctrico y almacenamiento fotovoltaico. En este sentido, lo aprendido en el posgrado me está siendo de gran ayuda. Sin duda, recomendaría esta formación a todos aquellos profesionales que deseen aprovechar las enormes oportunidades que ofrece la movilidad eléctrica.

José Antonio Jiménez
Battery Engineer a TerrePower
Actualmente, gestiono 36 talleres de mecánica y chapa que trabajan para nuestra flota y servicios a particulares. Decidí cursar este posgrado al comprobar el vacío existente entre la tecnología que utiliza el motor ICE tradicional y los nuevos modelos eléctricos e híbridos. Además, considero que los cambios disruptivos en digitalización que vivimos hacen necesario formarse de forma regular. Del contenido del posgrado destaco los conocimientos sobre todos los componentes del automóvil, especialmente el eléctrico, así como los cambios que ha producido y producirá desde el nivel micro hasta el macro, de la mano de un cuadro docente con una experiencia sobrada. En definitiva, en un claro contexto disruptivo, esta formación te permite entender y prepararte para los cambios que se avecinan en tecnología de vehículos, aportándote una clara ventaja competitiva y de marca personal.

Manuel Pérez
Gerent nacional d'operacions a Northgate


Solicita información o la admisión

Información y orientación:
Francesc Gras Esteva
660241484
¡Solicitud recibida!
Una vez registremos tu petición, recibirás confirmación por correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo.

Gracias por tu interés en nuestros programas formativos.
Error
Por un error en la conexión a la base de datos tu solicitud no se ha podido cursar. Te agradeceríamos que repitas el proceso más tarde o bien que te pongas en contacto con nosotros llamando al (34) 93 112 08 08 o enviándonos un correo electrónico a: webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Has superado el tamaño máximo del fichero

Nombre:

Curso: Vehículos Eléctricos y Movilidad Sostenible

Precio: 4.000€

Enviar y realizar el pago
  • Si tienes alguna duda sobre el posgrado.
  • Si quieres iniciar los trámites para matricularte.
Cómo iniciar la admisión
Para iniciar el proceso de inscripción a este programa hay que rellenar y enviar el formulario que encontrarás al pie de estas líneas.

A continuación, recibirás un correo electrónico de bienvenida donde se detallarán los tres pasos a seguir para formalizar el proceso de inscripción:

1. Completar y confirmar tus datos personales.

2. Validar tu currículum vitae y adjuntar la documentación adicional requerida, en caso de que sea necesaria para la admisión.

3. Pagar 110€ en concepto de derechos de inscripción al programa. El importe de estos derechos se descontará de la cuantía total de la matrícula y sólo se devolverá en caso de no resultar admitido.

Una vez realizado el pago de derechos y dispongamos de toda la documentación, valoraremos tu candidatura y, si has sido admitido en el curso, te enviaremos la carta de admisión. En este documento obtendrás todos los detalles para formalizar la matrícula del programa.




  política de protección de datos

* Campos obligatorios

Información básica o primera capa sobre protección de datos

Responsable

UPC Formació i Mobilitat S.A. + INFORMACIÓN

Finalidad

Contestar a las solicitudes de información del interesado sobre actividades de formación gestionadas o realizadas por la UPC Formació i Mobilitat S.A. + INFORMACIÓN

Establecimiento o mantenimiento de relación académica con el interesado. + INFORMACIÓN

Legitimación

Consentimiento del interesado. + INFORMACIÓN

Interés legítimo en el desarrollo de la relación académica. + INFORMACIÓN

Destinatarios

No existen cesiones o comunicaciones.

Derechos

Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad. + INFORMACIÓN

Datos de contacto del delegado de protección de datos

info.cms@cms.upc.edu

Información adicional

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Plazo de conservación

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Cesión de imagen

Aceptación a la cesión, por un periodo de 10 años, las imágenes que la UPC Formació i Mobilitat S.A. pueda captar en las instalaciones donde se desarrolle su actividad, a fin de difundir y promocionar las actividades de la UPC Formació i Mobilitat S.A. y por el medio que esta tenga por conveniente.

Servicios de pago

En caso que el interesado formalice la relación con la UPC Formació i Mobilitat S.A., el ordenante (interesado) autoriza y da su consentimiento al cargo, por tanto, con renuncia expresa al derecho de devolución sobre el cargo.

NORMATIVA ACADÉMICA Y ECONÓMICA

La UPC Formació i Mobilitat S.A. se reserva el derecho a realizar cualquier modificación en los contenidos, el precio, la ubicación, el horario y las fechas del programa antes de la fecha de inicio. No se considerará formalizada la matrícula hasta que no se haya hecho efectivo su pago.

Derechos de inscripción. La persona interesada tendrá que hacer efectivo el pago del importe especificado en concepto de derechos de inscripción en el programa. El importe de estos derechos se descontará del importe total de la matrícula y sólo se devolverá en caso de que la persona no sea admitida.

Anulación o aplazamiento. La UPC Formació i Mobilitat S.A. se reserva el derecho a anular o aplazar un programa si no hay suficientes alumnos. En caso de anulación o no admisión, la UPC Formació i Mobilitat S.A. devolverá la totalidad del importe pagado, sin ningún tipo de compensación adicional. En caso de aplazamiento, devolverá el importe pagado a las personas que así lo soliciten.

Cancelación de la matrícula.
En caso de renuncia o cancelación de la matrícula, el estudiante deberá realizar, con carácter previo, una comunicación escrita a la UPC Formació i Mobilitat S.A..
  • Si esta solicitud de cancelación se realiza antes de 45 días naturales del inicio del programa, la UPC Formació i Mobilitat S.A. hará suyo sólo el 30% del importe total de la matrícula y devolverá la diferencia pagada.
  • En caso de que la solicitud se realice entre los 45 naturales y el inicio del programa, la UPC Formació i Mobilitat S.A. se quedará con el 60% del importe de la matrícula.
  • Una vez iniciado el programa, no se realizará ninguna devolución.
Con carácter excepcional, habrá devolución de matrícula si la cancelación por parte del estudiante se produce por uno de los siguientes supuestos:
  • Denegación de visado, presentando documentación justificativa. En este caso, la UPC Formació i Mobilitat S.A. devolverá el importe satisfecho de la matrícula menos 300 euros en concepto de gastos administrativos.
  • Enfermedad o accidente grave justificado mediante certificado médico oficial, en el cual se indicará la fecha inicial de la enfermedad y el periodo previsto de convalecencia. En esta situación la UPC Formació i Mobilitat S.A. resolverá que:
    • Si la comunicación se produce hasta un mes después del inicio del programa, devolverá el importe efectivamente pagado menos 300 euros en concepto de gastos administrativos.
    • Pasado un mes después del inicio del programa, no se realizará ninguna devolución, sólo se permitirá depositar el importe satisfecho para la matrícula de la siguiente edición. Esta gestión no conlleva ningún gasto administrativo para el estudiante. En todo caso, el estudiante asumirá la diferencia de precio entre la nueva matrícula y el importe anteriormente satisfecho.

Cambio de matrícula. Los cambios de matrícula previamente autorizados por la UPC Formació i Mobilitat S.A. tendrán un coste de 300 € en concepto de gastos administrativos.

Descuentos.
  • Los descuentos no se pueden acumular. Se aplicará el mayor descuento solicitado.
  • No se aplicará ningún descuento que no se haya solicitado previamente y esté acreditado.
  • Una vez emitida la matrícula no se aplicará ningún descuento.
  • Es responsabilidad del alumno informar de que quiere solicitar un determinado descuento.

Titulación. Para obtener el título/diploma que expide la Universitat Politècnica de Catalunya es necesario tener una titulación universitaria oficial o bien un título propio de universidad equivalente a un grado, diplomatura, licenciatura, ingeniería técnica o ingeniería. De no ser así, el alumno obtendrá un certificado de superación del programa expedido por la UPC Formació i Mobilitat S.A. El/la alumno/a con deudas pendientes de pago con la UPC Formació i Mobilitat S.A. o que no haya aprobado todos los créditos necesarios para superar el programa antes de la fecha de finalización del mismo no podrá obtener el título, diploma o certificado.

Martorell, 1 de enero de 2023


Enviar