Esta página web usa cookies

El sitio web de la UPC Formació i Mobilitat S.A. utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y con fines estadísticos. Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la política de cookies.

Configurar cookies
Permitir todas las cookies
Campus
MY_TECH_SPACE


Entrar
Campus en mantenimiento
Usuario y/o clave incorrectos
No tienes ningún entorno activo
Tu acceso ha sido restringido. Consulta con el departamento de administración
Por problemas técnicos el campus virtual es inaccesible. Estamos trabajando para solucionarlo. Disculpa las molestias.
No tienes autorización para realizar esta llamada. Puedes consultar en webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Ha superado el número máximo de intentos. Su usuario está bloqueado temporalmente. Vuelve a acceder dentro de un rato.
Tienes que introducir el usuario del campus no un correo electrónico
Tienes que realizar la verificación para comprobar que no eres un robot.
Inicio   >  Másters y posgrados  >  Formación  >  Máster de formación permanente en CARMAT. Carrocería y Materiales de Automoción
¡Te asesoramos! Solicita información o la admisión

Presentación

Información edición 2024-2025
La edición 2024-2025 de este máster de formación permanente ya ha empezado. En breve publicaremos la información actualizada de la nueva edición de este programa.
Edición
2ª Edición
Créditos
60 ECTS (403.0 horas lectivas)
Modalidad
Presencial
Idioma de impartición
Español
Precio
7.500€
Condiciones especiales en el pago de la matrícula y campaña 0,7%
Inscripción abierta hasta el inicio del curso o hasta el agotamiento de plazas.
Próxima edición
Febrero de 2026
Horario
Lunes: 17:30 a 21:30
Martes: 17:30 a 21:30
Miércoles: 17:30 a 21:30
Puntualmente se realizarán sesiones fuera del horario establecido, los jueves.
Lugar de realización
Campus FPCAT-UPC de la Mobilitat Sostenible (Martorell)
C/ Manuel Gallardo, s/n
08760 Martorell (Barcelona)
Vídeo de presentación
¿Por qué este máster de formación permanente?

El sector del automóvil es una actividad industrial de importancia estratégica para las economías de los países enriquecidos y, de forma creciente, también para la de los países con economías emergentes, como China o la India. Destacar que el sector genera 2,3 millones de empleos directos y 10 millones de indirectos en Europa, y a nivel mundial emplea a aproximadamente 100 millones de personas. Para competir en esta industria global e innovadora, los fabricantes de vehículos requieren de profesionales altamente cualificados. Por este motivo, la industria del automóvil es generadora de interesantes oportunidades profesionales para aquellas personas que buscan un desarrollo profesional atractivo y de ámbito internacional.

España es el 2º fabricante europeo de vehículos, y el 8º a nivel mundial. Pese a la importancia económica y social del sector, la formación en las tecnologías y los componentes que conforman un vehículo se ha caracterizado tradicionalmente por su baja orientación práctica y su falta de especialización. En este contexto, el máster CARMAT. Carrocería y Materiales de Automoción ofrece una formación especializada, actualizada y con un enfoque claramente práctico. Su objetivo es doble: facilitar la incorporación laboral en el sector y acelerar el desarrollo profesional de aquellas personas que ya forman parte de él.

La enseñanza del máster se basa en el método learning by doing y en el desarrollo de competencias personales y profesionales. De este modo, el/la estudiante participa en sesiones teóricas y también realiza sesiones y visitas a las instalaciones de SEAT y otras empresas, donde pueden ver y experimentar la realidad de lo aprendido en clase.

Finalmente, los/las estudiantes desarrollan un proyecto en grupo, como trabajo final de máster. Supervisado por profesionales del sector, tiene como objetivo el diseño de un componente real de un vehículo. Durante su ejecución, el/la estudiante se enfrenta a un problema complejo que le requiere poner en práctica sus competencias técnicas, de trabajo en equipo, creatividad, liderazgo y de comunicación de sus ideas y resultados. En definitiva, el máster CARMAT ofrece unos contenidos didácticos únicos, creados en su integridad por profesionales del sector, y en los que se muestran las últimas técnicas y tecnologías empleadas por las empresas líderes de la industria.

Los/las estudiantes que no estén trabajando al empezar el máster tienen la posibilidad de realizar prácticas remuneradas en el Centro Técnico de SEAT y en otras empresas del sector.

Objetivos
  • Conocer en detalle todos los componentes de la carrocería de un automóvil, sus requerimientos técnicos, materiales, de diseño y de compatibilidad con los demás sistemas, así como sus procesos de validación.
  • Profundizar en la organización, los actores, los procesos y las fases involucradas en el proyecto de introducción de un vehículo en el mercado.
  • Dominar el software CATIA para el diseño y desarrollo óptimo de los diferentes componentes y piezas que forman la carrocería del vehículo.
  • Conocer las herramientas de simulación utilizadas ampliamente en el sector.
  • Adquirir conocimientos para fijarse objetivos personales y profesionales, y para el desarrollo de soluciones creativas e innovadoras.
  • Desarrollar habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y resolución de problemas complejos.
¿A quién va dirigido?
  • Titulados procedentes de ingeniería industrial, ingeniería de materiales, ingeniería química, licenciatura en ciencias o similares, tanto de titulaciones de grado como de posgrado.
  • Profesionales con experiencia en el sector de la automoción.

Contenidos formativos

Relación de asignaturas
6 ECTS 56.0h
Presente y futuro del sector de automoción. Diseño y Concepto
  • Introducción al CARMAT
  • El proyecto del automóvil
  • Las tecnologias y sistemas del automóvil
  • Visión del sector de automoción
  • Tendencias tecnológicas y retos a los que se enfrenta el sector de la automoción
  • Homologación de vehículos y normativas legales
  • Package y Ergonomía
  • Requerimientos básicos
  • Estudios de Diseño - Interior
  • Estudios de Diseño - Exterior
  • Generación de superficies
7 ECTS 59.0h
Catia V6
  • Infraestructura (configuración I, entorno CATIA, herramientas básicas comunes).
  • Ensamblajes básicos.
  • Bocetos.
  • Sólidos y superficies básicas.
  • Knowlegdeware I (parametrización, fórmulas y tablas de diseño).
  • Infraestructura avanzada (configuración II, gestión de links, macros I).
  • Ensamblajes avanzados (gestión de grandes ensamblajes, DMU).
  • Bocetos avanzados.
  • Sólidos avanzados, superficies avanzadas.
  • Knowlegdeware II (Power copies, gestión de catálogos, macros II).
5 ECTS 56.0h
Materiales y Procesos de Fabricación
  • Plásticos usados en automoción. Otros materiales no metálicos.
  • Procesos de transformación de plásticos.
  • Procesos y materiales de estampación.
  • Procesos de construcción de carrocerías.
  • Procesos de pintura.
  • Procesos de montaje.
  • Criterios medioambientales aplicados en el automóvil.
5 ECTS 42.0h
Proyecto de Carrocería: Estructura
  • Introducción
    • Principales fases del desarrollo de un vehículo-carrocería.
    • Inputs del vehículo.
    • Outputs del componente.
    • ¿Cómo se materializa el componente?
  • Estructura
    • Estructura inferior (autobastidor) y superior (sombrero) de la carrocería.
    • Descripción de funciones de los componentes.
    • Piezas afectadas por el diseño y las variantes de carrocería.
    • Modularidad de componentes.
    • Sistemas de refuerzos y nudos para cumplir las exigencias técnicas.
    • Estudios de viabilidad de obtención de piezas y conjuntos.
    • Descripción del proceso de obtención de piezas.
    • Reglas básicas del diseño de piezas de chapa desde el criterio estructural.
    • Materiales utilizados en la estructura: aceros, aleaciones de aluminio, magnesio, plásticos.
    • Técnicas de unión.
    • Descripción. Ámbito de aplicación, geometría de piezas, resistencia mecánica.
    • Orden de carga de piezas para formación de los conjuntos.
    • Planos de conjuntos de soldadura, descripción y normas.
    • Estudio de tolerancias. Informes estadísticos de mediciones de carrocerías.
    • Estudios de viabilidad de instalaciones de soldadura. Computer-Aided Design (CAD)/Computer-Aided Manufacturing (CAM).
    • Benchmarking de uniones soldadas complejas.
    • Protección, corrosión y estanqueidad.
    • Experimentación.
  • Nuevas tendencias
5 ECTS 42.0h
Proyecto de Carrocería. Acabados Internos
  • Introducción
  • Interiores y confort
    • Cockpit.
    • Consola central.
    • Climatización.
    • Desarrollo asientos.
    • Acabados internos.
    • Área maletero y alfombras.
    • Alojamientos.
    • Háptica.
5 ECTS 48.0h
Proyecto de Carrocería. Partes Exteriores
  • Introducción
  • Elementos exteriores
    • Elementos móviles.
    • Estructura y desarrollo de puertas, portón, tapa maleta y capó.
    • Elementos funcionales.
    • Desarrollo de paneles de puerta.
    • Desarrollo de revestimiento de portón.
    • Validación de elementos móviles.
  • Frontend y parachoques
    • Descripción de pruebas/requerimientos técnicos para el desarrollo.
    • Parachoques.
    • Frontend y traviesas.
  • Acabados exteriores
    • Definiciones básicas: tipos de piezas.
    • Sistemas de techo.
    • Sistemas de barras techo.
    • Recubrimientos montantes fijos.
    • Sistemas limpiaparabrisas.
    • Sistemas limpialuneta.
    • Sistema limpiaparabrisas/limpiafaros/lavaluneta.
    • Sistema parabrisas.
    • Sistemas luneta.
    • Custodias, molduras vierteaguas, rejas.
    • Kits aerodinámicos.
    • Spoiler, radspoilers.
    • Recubrimientos pasa ruedas.
    • Encapsulados motores.
    • Revestimientos bajo piso.
    • Carenados y recubrimientos bajo piso posteriores.
    • Molduras de puertas/portones y molduras inferiores de puertas.
    • Kits externos aftermarket.
5 ECTS 42.0h
Simulación y Realidad Virtual
  • Introducción: conceptos básicos.
  • Estructura: crash, rigidez. Noise, vibration y harshness (NVH).
  • Ocupantes.
  • Acabados.
  • Casos prácticos I.
  • Casos prácticos II.
  • Contrato por diferencias (CFD).
  • Decision-making unit (DMU).
  • Tolerance management.
  • Realidad virtual.
5 ECTS 25.0h
Seguridad Pasiva y Homologación
  • Introducción.
  • Introducción a la biomecánica del impacto.
  • Sistema de asientos y apoyacabezas.
  • Sistema de retención de ocupantes.
  • Sistema de retención infantil.
  • Protección de peatones.
  • Ensayos de choque.
  • Nuevos sistemas y visión de futuro.
  • Normativas legales.
  • Homologación de vehículos.
2 ECTS 16.0h
Desarrollo de Competencias Profesionales
  • Objetivos, liderazgo, gestión del tiempo y creatividad.
  • Trabajo en equipo. Gestión de conflictos y empatía. Competencias de negociación.
  • Técnicas de comunicación oral. Sesión práctica sobre elevator pitch.
  • Técnicas de comunicación escrita. Documentación del proyecto.
  • Proceso de selección en el sector automoción: competencias profesionales y personales.
15 ECTS 10.0h
Projecto Final
El proyecto tiene como objetivo el desarrollo de las competencias técnicas y personales que los/las estudiantes necesitan para desempeñar con éxito sus funciones dentro de un departamento técnico de una empresa del sector de automoción.

Durante el proyecto, el/la estudiante forma parte de un equipo de trabajo que tiene como misión diseñar y desarrollar un conjunto de piezas reales de un vehículo.

La organización del proyecto trata de emular el proceso de desarrollo empleado en las empresas del sector, de modo que los/las estudiantes tienen que realizar diferentes entregas donde se definen progresivamente todos los elementos y cuestiones necesarias para la fabricación y posterior montaje de las piezas, desde las geometrías y fijaciones de las mismas hasta los materiales, procesos y costes de fabricación.

Para asegurar el correcto desarrollo del proyecto, los/las estudiantes podrán recurrir a la figura del tutor (especialista en las piezas que se trabajan) quien supervisará de manera continua su desarrollo.

Finalmente, todos los/las estudiantes tienen que presentar y defender los resultados y conclusiones de sus proyectos frente a un grupo de Chief Executive Officers (CEOs), responsables de departamento y líderes de proyectos.

Titulación
Título propio de máster de formación permanente expedido por la Universitat Politècnica de Catalunya. Emitido en virtud de lo establecido en el art. 7.1 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, y el art. 36 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y el procedimiento de aseguramiento de su calidad. Para su obtención es necesario tener una titulación universitaria previa oficial. En caso contrario, el estudiante recibirá un certificado de aprovechamiento de los estudios expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. Los estudios de formación permanente de la Universitat Politècnica de Catalunya se aprueban anualmente por el Consell de Govern de la Universitat. (Ver datos que constan en el certificado).

Metodología de aprendizaje

La metodología docente del programa facilita el aprendizaje del estudiantado y la consecución de las competencias necesarias.



Herramientas de aprendizaje
Sesiones magistrales participativas
Se exponen los fundamentos conceptuales de los contenidos a impartir, promoviendo la interacción con los estudiantes para guiarlos en el aprendizaje de los diferentes contenidos y el desarrollo de las competencias establecidas.
Sesiones prácticas en el aula
Se aplican los conocimientos en un entorno real o hipotético, donde se identifican y trabajan aspectos específicos para facilitar su comprensión, con el apoyo de los docentes.
Resolución de ejercicios
Se trabajan las soluciones mediante la ejercitación de rutinas y la aplicación de fórmulas o algoritmos, y se siguen procedimientos de transformación de la información disponible y de interpretación de los resultados.
Estudio de casos
Se presentan situaciones reales o hipotéticas en las que los estudiantes, de forma plenamente participativa y práctica, analizan la situación, plantean las diferentes hipótesis y comparten sus propias conclusiones.
Casos de éxito
Se presentan y comparten conocimientos y experiencias profesionales reales y de alto valor añadido, adquiridos durante una trayectoria destacada en el ejercicio de la profesión.
Visitas
Se asiste a centros especializados, empresas del sector o espacios singulares y relevantes del sector, a fin de conocer in situ entornos de desarrollo, de producción o de demostración en el ámbito del programa.
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Metodología de aprendizaje activo que permite que el estudiante se involucre desde un inicio y adquiera los conocimientos y habilidades a través del planteamiento y la resolución de situaciones o problemas complejos.
Tutorías
Se presta apoyo técnico a los estudiantes en el desarrollo del proyecto final, en función de su especialidad y de la temática del proyecto.
Workshops
Se presta apoyo a los estudiantes en la realización de un trabajo práctico grupal en el que se van incorporando sesiones teóricas que aportan las herramientas y los conocimientos necesarios para obtener un resultado. Se realiza un intercambio de ideas y resultados entre todos los grupos participantes.
Criterios de evaluación
Asistencia 80%
Se requiere como mínimo el 80% de asistencia a las horas lectivas.
Resolución de ejercicios, cuestionarios o exámenes
Pruebas individuales con el objetivo de evaluar el grado de aprendizaje y la adquisición de competencias.
Elaboración de trabajos
Estudios sobre una temática determinada, individual o grupal, en los que se evalúa la calidad y profundidad de los trabajos, entre otros aspectos.
Realización y presentación del proyecto final
Proyectos individuales o grupales en los que se aplican los contenidos impartidos en el programa. El proyecto puede estar basado en casos reales y comprender la identificación de una problemática, el diseño de la solución, su implementación o un plan de negocio. Contará con una presentación y la defensa pública del proyecto.
Prácticas y bolsa de trabajo
Desde el campus virtual My_Tech_Space el estudiantado podrá visualizar ofertas de trabajo de su área de conocimiento y presentar su candidatura en un entorno confidencial. La bolsa de trabajo de la UPC School tiene un volumen anual de cientos de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas.
Campus virtual
El estudiantado de este máster de formación permanente tendrá acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre el alumnado, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar notas, etc.

Equipo docente

Dirección Académica
  • Canals Casals, Lluc
    info

    Doctor en Ingeniería Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), analizando la segunda vida de baterías de vehículo eléctrico. Ingeniería Industrial por la UPC. Entre un título y el siguiente, trabajó 7 años en el sector de la automoción en diferentes empresas como jefe de proyectos en Gestamp Automoción y como ingeniero de calidad y de laboratorio en Bitron. Tecno-escéptico por definición. Desde el 2017 continuó como investigador en el Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC) y desde el 2020, es profesor lector Sierra Húnter en el departamento de Ingeniería de Proyectos y de la Construcción en la UPC.
  • Luzón Narro, Javier
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero técnico Industrial en Mecánica, postgrado en biomecánica y biomateriales y máster europeo en Ingeniería Biomédica, profesor asociado a tiempo parcial en el área de Ingeniería Mecánica de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Responsable del departamento de Seguridad en el automóvil de la empresa SEAT, S.A. Anterior responsable del departamento de Simulación CAE en esta misma compañía. Ingeniero de I+D desde el año 1998. Miembro de la Sociedad de Técnicos de Automoción (STA).
Profesorado
  • Alcántara Cárdenas, Esteban
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero Superior Industrial por la Universidad de Sevilla. Máster en Ingeniería de Automóviles de Competición en la Universidad de Oxford Brookes. Actualmente, es responsable del área de Seguridad Activa y Detección de Choque en el Centro Técnico de SEAT.
  • Angulo de Diego, Teresa
    info

  • Ballart Cònsul, Laia
    info

    Licenciada en Psicología en la Universidad de Barcelona. Formada en Pedagogía sistémica por el Instituto Gestalt, Coach integrativo y Máster en Programación neurolingüística (PNL) por el Instituto Anna Flores. Su recorrido laboral pasa por distintos ámbitos sociales, comunitarios y educativo en entidades y Ayuntamientos. En los últimos 13 años ha trabajado en Barcelona Activa centrándose en el acompañamiento, la orientación educativa y laboral de personas en sus proyectos a través del trabajo en competencias transversales y su autoconocimiento. Formadora y Coach para personas opositoras en el centro Sismo.
  • Castellón Oitabén, Oscar
    info

    Ingeniero Técnico Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), con una amplia formación y especialización en los Procesos de Pintado de Carrocerías, cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector y actualmente es responsable del Departamento de Ingeniería de Pinturas de SEAT.
  • Colet Galí, Joan
    info

    Ingeniero Técnico Mecánico por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Actualmente es Jefe de Desarrollo de Acabados (Maleteros) en el Centro Técnico de SEAT. Anteriormente ha estado liderando otros equipos de Desarrollo (Cockpit, Puertas, etc.) en la misma empresa. En total, más de 30 años de experiencia en I+D de SEAT. Actualmente lidera también proyectos de investigación de nuevos materiales y tecnologías encaradas a la sostenibilidad medioambiental y reducción de huella de carbono del producto.
  • Colomer Mur, Josep Maria
    info

  • Funes Castillo, Raul
    info

    Ingeniero Técnico Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Ha trabajado en diversas ingenierías, y en la actualidad desarrolla su actividad profesional en el Centro Técnico de SEAT como investigador en el área háptica.
  • Gómez i Canadell, Romà
    info

    Ingeniero Técnico Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Posgrado en Compatibilidad Electromagnética por la UPC. Responsable de Proyectos de I+D Electrónica en Serra Soldadura, S.A. Investigador de la soldadura al arco y por la resistencia. Creador del control adaptativo WISE de aseguramiento de la calidad de la soldadura. Patente del sistema Optimal System sobre la optimización automática de parámetros de soldadura por resistencia.
  • Gómez Monterde, Javier
    info

  • Leal Romero, Ricardo
    info

    Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Actualmente es responsable de I+D SEAT de la gestión de Proyectos con el Grupo Volkswagen. Acumula más de 17 años de experiencia en el sector del automóvil (SEAT S.A. y Audi AG), dentro de los departamentos de I+D y Finanzas como Gestión y Dirección de Proyectos, Planificación Central y Controlling de Proyectos. 2010-2012 Colaborador en la gestión de Formula Student Spain.
  • Lerma Recasens, Josep
    info

    Ingeniero Técnico Industrial Mecánico por la EUETIB. Actualmente Technical Coordinator al departamento de estructura carrocería de SEAT y previamente analista de carrocería en el Centro de Prototipos de Desarrollo de SEAT, acumulando 10 años en la compañía. Anteriormente 12 años de experiencia como gestor de proyectos al grupo Gestamp. Profesor asociado del Máster Universitario en Ingeniería de la Automoción de la UPC.
  • Moyano Gonzalvez, Vanessa
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniera Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Master en Proyectista de equipos electromecánicos con sistemas de diseño asistido por ordenador y manufactura asistida por ordenador (CAD / CAM) por el Centro CIM de la UPC. Executive Master de Dirección de Operaciones y Servicios por la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE). Actualmente es consultora en Volkswagen Group Services para costes de producto. Acumula una experiencia de más de 15 años en empresas multinacionales del sector de la automoción (SEAT, GEDAS, Ingedetec) como consultor tecno.
  • Pérez Mir, Gerard
    info
  • Rodríguez Lama, Carlos
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero Técnico industrial por la Universitat Politecnica de Catalunya (UPC). Master en Dirección y administración de empresas - MBA por la BarcelonaTech School of Profesional & Executive Development (UPC). Manager de Procesos Prensas, responsable de maquinaría de prensas, digitalización, innovación y medioambiente dentro del área de Procesos Prensas en SEAT/CUPRA. Experiencia de más de 20 años en el sector de la automoción, la gran mayoría dentro de SEAT/CUPRA, incluyendo una estancia de dos años en Procesos Prensas en AUDI AG.
  • Rodriguez Lopez, Jose Daniel
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), con una estancia de un año en la Technische Universität Braunschweig (Alemania). Actualmente trabaja en el departamento de Aerodinámica de SEAT desde hace más de 6 años, habiendo trabajado anteriormente durante 1 año en el departamento de pesos y otro año en el de análisis de la competencia de la misma compañía.
  • Salas Gaetjens, Noemí
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniera Industrial. Técnica en Química y Máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Posgrado en Cultura de la Paz, Cohesión Social y Diálogo Intercultural por la Universidad de Barcelona (UB). Especialista ambiental en ecodiseño, gestión de residuos y comunicación ambiental. Ha trabajado en empresas públicas y privadas del sector medioambiental. Actualmente responsable de análisis de ciclo de vida y comunicación ambiental de producto en el Centro Técnico de SEAT. Acumula 12 años de experiencia, en el sector de la automoción.
  • Saldaña Navarro, Ricardo
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero Industrial con master en Diseño de Máquinas y Vehículos por la Universidad de Zaragoza (UZ). Actualmente en el puesto de Benchmarking Management en el Centro Técnico de SEAT.
  • Segura Santillana, Jose Angel
    info

    Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Experto en simulación en los ámbitos de: NVH, Crash y Rigidez, especialmente en el ámbito de la protección de los peatones. Actualmente, es el responsable de simulación en el desarrollo funcional del conjunto capó en el Centro Técnico de SEAT con una experiencia de más de 20 años en el campo de los elementos finitos. Ha colaborado en el desarrollo de los proyectos Seat Toledo, Ibiza, Altea, Exeo, Ateca, Arona, Cupra Formentor, Urban Car y Audi Q5.
  • Soler Escolano, Mercè
    info

  • Suciu, Nicolae
    info

    Ingeniero técnico industrial por la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) y Posgrado en Carrocería y Materiales de Automoción CARMAT por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Desde 2017 ha realizado varias funciones dentro del departamento Desarrollo de Seguridad en el Automóvil del Centro Técnico de SEAT.
  • Toyas Ruiz, Alberto
    info

    Jefe Servicio Desarrollo Estructuras Asientos, Apoyacabezas, y Experimentación Seguridad. Ingenierio Técnico Industrial Construcción Maquinaria en UPC Ingenieria Técnica Industrial de Terrassa. Dedicado 26 años al desarrollo de Experimentación Seguridad Asientos en SEAT, 5 años dedicado a Experimentación de elementos de seguridad en el automóvil (Airbags, Cinturones de Seguridad, Interiores, Asientos de niños, tableros, depositos combustible, volantes). Formación en AUDI Ingolstadt en Desarrollo Airbags. 
  • Villar Mesa, Eva
    info

    Ingeniera Industrial especialidad mecánica de máquinas UPC i postgrado en ergonomía UPC. Cursos doctorado en ingeniería Biomédica UPC. ETSEIB 2004. Responsable de proyecto de componentes de climatización. Acumula 30 años de experiencia en SEAT. Proyecto de monitorización de bancos de ensayo de vibraciones sísmicas. Experimentadora sistema alimentación de combustible, proyectos acabados externos, Experimentación tablero instrumentos y cónsola central. Experimentación Climatización y Proyectos climatización y soporte modular de tablero. Registro 7 Patentes en automoción.
  • Zárate Galván, Víctor
    info

    Doctor Ingeniero por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Ha trabajado en el desarrollo de los sistemas de retención (airbags, cinturones, elementos deformables, etc.) para proyectos de SEAT y del consorcio Volkswagen, para el mercado norte americano y europeo. También cuenta con experiencia en el desarrollo de acabados internos. Actualmente, es responsable de la simulación del choque frontal de ocupantes en el departamento de Cálculo Técnico del Centro Técnico de SEAT.

Entidades colaboradoras

Socios colaboradores
  • Seat S.L

Salidas profesionales

  • Ingeniero/a de desarrollo de nuevos vehículos.
  • Responsable de desarrollo de la carrocería del vehículo.
  • Responsable de seguridad del vehículo.
  • Responsable de diseño y experimentación del vehículo.
  • Responsable de ingeniería de procesos de planta.

Testimonios

Testimonios

"Tenía claro que quería cursar un máster en el que estuviera en contacto directo con empresas importantes del sector de la automoción. Al conocer la existencia del CARMAT, en el que todos los profesores son profesionales del sector y puedes aprender de primera mano en base a sus experiencias y el trabajo de su día a día, no dudé en hacer este máster. Me gustó mucho cómo estaba enfocado el proyecto final, ya que te permite tener una primera experiencia, si aún no has tenido la oportunidad de trabajar en el sector, de lo importante que es trabajar simultáneamente con otros equipos para lograr un mismo objetivo.

Este máster me ha dado la oportunidad de poder hacer las prácticas de empresa en SEAT S.A., donde aproveché al máximo la estancia para crecer profesionalmente y aplicar muchos de los conocimientos que estaba adquiriendo durante las clases del máster a mi día a día.¿

Alessandro Sergio Performance engineer IMQ IBERICA

Testimonios
Decidí estudiar para abrirme paso en una industria en la cual no tenía experiencia. Me decidí por el CARMAT porque su programa de estudio está impartido por profesionales con experiencia en el sector. Otras opciones son muy teóricas o académicas. El CARMAT se basa en lo práctico y en el contacto directo con las empresas relevantes. Del curso resaltaría que los profesores son expertos en su área y comparten experiencias reales, además del buen balance que hay entre los alumnos con experiencia (en el sector) y los juniors. Al nivel personal me ha servido como motivación para lograr mis metas. Profesionalmente, me ha aportado el reconocimiento necesario para destacar en el sector y me ha abierto las puertas a trabajar en él, otorgándome una base sólida para ir progresando en mi carrera y conseguir un trabajo acorde a mis expectativas.

Javier Medina Aumaitre Advanced Project Manager en Plastic Omnium

El hecho de que prácticamente todos los profesores fueran ingenieros de SEAT, el poder cursar prácticas en el Centro Técnico de SEAT y el poder hacer algunos talleres en instalaciones de SEAT fueron los 3 puntos que decantaron la balanza en favor del CARMAT. Del curso resaltaría el contenido, que explicado por los profesionales que trabajan con él diariamente, abarca todo el campo de desarrollo de un vehículo: desde su diseño inicial hasta algunos temas del proceso de fabricación, pasando por toda la fase de desarrollo puro. En cuanto a los alumnos, había una buena mezcla de estudiantes recién graduados con profesionales con amplia experiencia en el sector, hecho que daba como resultado una buena combinación a la hora de trabajar en grupo. Con muchos de ellos hemos terminado trabajando juntos en el Centro Técnico de SEAT, por lo que el vínculo creado en el CARMAT puede servir en un futuro. En mi caso, el CARMAT me ha permitido alcanzar una de las metas que me proponía, que no era otra que trabajar de ingeniero en el Centro Técnico de SEAT.

Joan Reig Civit Ingeniero en IBO Group, actualmente destinado al Centro Técnico de SEAT

Cursé el CARMAT porque ofrecía un contenido muy completo de carrocería de vehículo y era lo que yo estaba buscando en ese momento. Me decidí por él por las materias que se impartían, el profesorado profesional y la posibilidad de poder hacer prácticas en alguna empresa del sector. Del curso destacaría la metodología de las materias, que sigue el mismo curso que suele seguir el desarrollo de las piezas del vehículo.

Me gustó especialmente poder desarrollar un proyecto más enfocado en lo profesional y tutorizado por profesionales de la automoción. El máster CARMAT me ha servido para aumentar conocimientos, ampliar mis contactos profesionales y conocer empresas del sector de la automoción. Me ha permitido alcanzar mi objetivo primordial que era encontrar trabajo en el sector de la automoción.

Miguel Ángel Tudela Ingeniero de gestión de producto en Rücker Lypsa

Solicita información o la admisión

Información y orientación:
Gerard Barbarà Civil
682256262
¡Solicitud recibida!
Una vez registremos tu petición, recibirás confirmación por correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo.

Gracias por tu interés en nuestros programas formativos.
Error
Por un error en la conexión a la base de datos tu solicitud no se ha podido cursar. Te agradeceríamos que repitas el proceso más tarde o bien que te pongas en contacto con nosotros llamando al (34) 93 112 08 08 o enviándonos un correo electrónico a: webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Has superado el tamaño máximo del fichero

Nombre:

Curso: CARMAT. Carrocería y Materiales de Automoción

Precio: 7.500€

Enviar y realizar el pago
  • Si tienes alguna duda sobre el máster de formación permanente.
  • Si quieres iniciar los trámites para matricularte.
Cómo iniciar la admisión
Para iniciar el proceso de inscripción a este programa hay que rellenar y enviar el formulario que encontrarás al pie de estas líneas.

A continuación, recibirás un correo electrónico de bienvenida donde se detallarán los tres pasos a seguir para formalizar el proceso de inscripción:

1. Completar y confirmar tus datos personales.

2. Validar tu currículum vitae y adjuntar la documentación adicional requerida, en caso de que sea necesaria para la admisión.

3. Pagar 110€ en concepto de derechos de inscripción al programa. El importe de estos derechos se descontará de la cuantía total de la matrícula y sólo se devolverá en caso de no resultar admitido.

Una vez realizado el pago de derechos y dispongamos de toda la documentación, valoraremos tu candidatura y, si has sido admitido en el curso, te enviaremos la carta de admisión. En este documento obtendrás todos los detalles para formalizar la matrícula del programa.




  política de protección de datos

* Campos obligatorios

Información básica o primera capa sobre protección de datos

Responsable

UPC Formació i Mobilitat S.A. + INFORMACIÓN

Finalidad

Contestar a las solicitudes de información del interesado sobre actividades de formación gestionadas o realizadas por la UPC Formació i Mobilitat S.A. + INFORMACIÓN

Establecimiento o mantenimiento de relación académica con el interesado. + INFORMACIÓN

Legitimación

Consentimiento del interesado. + INFORMACIÓN

Interés legítimo en el desarrollo de la relación académica. + INFORMACIÓN

Destinatarios

No existen cesiones o comunicaciones.

Derechos

Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad. + INFORMACIÓN

Datos de contacto del delegado de protección de datos

info.cms@cms.upc.edu

Información adicional

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Plazo de conservación

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Cesión de imagen

Aceptación a la cesión, por un periodo de 10 años, las imágenes que la UPC Formació i Mobilitat S.A. pueda captar en las instalaciones donde se desarrolle su actividad, a fin de difundir y promocionar las actividades de la UPC Formació i Mobilitat S.A. y por el medio que esta tenga por conveniente.

Servicios de pago

En caso que el interesado formalice la relación con la UPC Formació i Mobilitat S.A., el ordenante (interesado) autoriza y da su consentimiento al cargo, por tanto, con renuncia expresa al derecho de devolución sobre el cargo.

NORMATIVA ACADÉMICA Y ECONÓMICA

La UPC Formació i Mobilitat S.A. se reserva el derecho a realizar cualquier modificación en los contenidos, el precio, la ubicación, el horario y las fechas del programa antes de la fecha de inicio. No se considerará formalizada la matrícula hasta que no se haya hecho efectivo su pago.

Derechos de inscripción. La persona interesada tendrá que hacer efectivo el pago del importe especificado en concepto de derechos de inscripción en el programa. El importe de estos derechos se descontará del importe total de la matrícula y sólo se devolverá en caso de que la persona no sea admitida.

Anulación o aplazamiento. La UPC Formació i Mobilitat S.A. se reserva el derecho a anular o aplazar un programa si no hay suficientes alumnos. En caso de anulación o no admisión, la UPC Formació i Mobilitat S.A. devolverá la totalidad del importe pagado, sin ningún tipo de compensación adicional. En caso de aplazamiento, devolverá el importe pagado a las personas que así lo soliciten.

Cancelación de la matrícula.
En caso de renuncia o cancelación de la matrícula, el estudiante deberá realizar, con carácter previo, una comunicación escrita a la UPC Formació i Mobilitat S.A..
  • Si esta solicitud de cancelación se realiza antes de 45 días naturales del inicio del programa, la UPC Formació i Mobilitat S.A. hará suyo sólo el 30% del importe total de la matrícula y devolverá la diferencia pagada.
  • En caso de que la solicitud se realice entre los 45 naturales y el inicio del programa, la UPC Formació i Mobilitat S.A. se quedará con el 60% del importe de la matrícula.
  • Una vez iniciado el programa, no se realizará ninguna devolución.
Con carácter excepcional, habrá devolución de matrícula si la cancelación por parte del estudiante se produce por uno de los siguientes supuestos:
  • Denegación de visado, presentando documentación justificativa. En este caso, la UPC Formació i Mobilitat S.A. devolverá el importe satisfecho de la matrícula menos 300 euros en concepto de gastos administrativos.
  • Enfermedad o accidente grave justificado mediante certificado médico oficial, en el cual se indicará la fecha inicial de la enfermedad y el periodo previsto de convalecencia. En esta situación la UPC Formació i Mobilitat S.A. resolverá que:
    • Si la comunicación se produce hasta un mes después del inicio del programa, devolverá el importe efectivamente pagado menos 300 euros en concepto de gastos administrativos.
    • Pasado un mes después del inicio del programa, no se realizará ninguna devolución, sólo se permitirá depositar el importe satisfecho para la matrícula de la siguiente edición. Esta gestión no conlleva ningún gasto administrativo para el estudiante. En todo caso, el estudiante asumirá la diferencia de precio entre la nueva matrícula y el importe anteriormente satisfecho.

Cambio de matrícula. Los cambios de matrícula previamente autorizados por la UPC Formació i Mobilitat S.A. tendrán un coste de 300 € en concepto de gastos administrativos.

Descuentos.
  • Los descuentos no se pueden acumular. Se aplicará el mayor descuento solicitado.
  • No se aplicará ningún descuento que no se haya solicitado previamente y esté acreditado.
  • Una vez emitida la matrícula no se aplicará ningún descuento.
  • Es responsabilidad del alumno informar de que quiere solicitar un determinado descuento.

Titulación. Para obtener el título/diploma que expide la Universitat Politècnica de Catalunya es necesario tener una titulación universitaria oficial o bien un título propio de universidad equivalente a un grado, diplomatura, licenciatura, ingeniería técnica o ingeniería. De no ser así, el alumno obtendrá un certificado de superación del programa expedido por la UPC Formació i Mobilitat S.A. El/la alumno/a con deudas pendientes de pago con la UPC Formació i Mobilitat S.A. o que no haya aprobado todos los créditos necesarios para superar el programa antes de la fecha de finalización del mismo no podrá obtener el título, diploma o certificado.

Martorell, 1 de enero de 2023


Enviar